
Cómo integrar VoiceFlow con Cody: Paso a paso
Introducción
En nuestro trabajo con VoiceFlow hemos descubierto que esta herramienta es excelente para crear flujos de conversación complejos y personalizados. Sin embargo, la inteligencia artificial que utiliza para su base de conocimiento (KB) puede resultar limitada y costosa. VoiceFlow ofrece 100 mil tokens gratuitos utilizando modelos como ChatGPT 3.5 o Claude Haiku, pero estos tokens se consumen rápidamente y la interpretación de las consultas deja mucho que desear.
Por otro lado, Cody AI es una herramienta muy buena para crear asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial. Con Cody podes trabajar con modelos como ChatGPT-4o mini de 32k tokens, lo que se traduce en una mayor capacidad y precisión en las respuestas. Además, Cody permite realizar 250 consultas gratuitas y ofrece una excelente funcionalidad para organizar la base de conocimiento.
La combinación de estas dos herramientas es poderosa: VoiceFlow permite personalizar el flujo de chats mientras que Cody proporciona una IA robusta para manejar las consultas. A continuación, te mostramos cómo integrar VoiceFlow con Cody paso a paso.
Video Tutorial 📺
1. Preparación
Para comenzar, necesitarás cuentas tanto en Cody como en VoiceFlow. Si aún no las tienes, regístrate en ambas plataformas.
- Crea una cuenta en Cody y VoiceFlow:
2. Configurar VoiceFlow
En VoiceFlow, comienza creando un nuevo flujo para tu bot.
- Crea un nuevo flujo: Desde el panel de VoiceFlow, selecciona «Nuevo Proyecto» y define un nombre para tu flujo.
- Añade un nodo de bienvenida: Este será el primer punto de interacción con el usuario. Un mensaje de bienvenida claro y directo mejora la experiencia del usuario.
- Añade un nodo de captura: Aquí capturarás la pregunta o consulta del usuario que luego será enviada a Cody para su procesamiento.
3. Obtener el ID del bot de Cody
Para interactuar con Cody desde VoiceFlow, necesitas obtener el ID del bot con el que deseas trabajar.
- Añade un nodo API en VoiceFlow: Este nodo realizará una llamada GET a la API de Cody para obtener la lista de bots disponibles.
- Configura la llamada API:
- URL:
https://api.kody.ai/v1/bots
- Headers:
- Authorization: Bearer
<tu_api_key_cody>
- Authorization: Bearer
- URL:
- Captura el
bot_id
del bot: De la respuesta de la API, extrae elbot_id
que utilizarás en los siguientes pasos.
4. Crear la conversación en Cody
Ahora que tienes el bot_id
, es momento de crear una nueva conversación en Cody desde VoiceFlow.
-
- Añade otro nodo API en VoiceFlow: Este nodo realizará una llamada POST a la API de Cody.
- Configura la llamada API:
- URL:
https://api.kody.ai/v1/conversations
- Headers:
- Authorization: Bearer
<tu_api_key_cody>
- Content-Type: application/json
- Authorization: Bearer
- Body:
- URL:
{
"name": "New VoiceFlow Conversation",
"bot_id": "{bot_id}"
}
- Captura el
conversation_id
: De la respuesta, obtén elconversation_id
que identificará esta conversación.
5. Enviar mensaje del usuario a Cody
Con el conversation_id
en mano, puedes enviar el mensaje del usuario a Cody para obtener una respuesta.
-
- Añade otro nodo API en VoiceFlow: Este nodo enviará el mensaje capturado anteriormente.
- Configura la llamada API:
- URL:
https://api.kody.ai/v1/messages
- Headers: Igual que en el paso anterior.
- Body:
- URL:
{
"content": "{last_utterance}",
"conversation_id": "{conversation_id}"
}
- Captura la respuesta de Cody: Esta respuesta se mostrará al usuario a través de un nodo de habla en VoiceFlow.
6. Crear bucle de conversación
Para permitir que la conversación continúe, puedes añadir botones de «Sí» y «No» en el flujo de VoiceFlow.
- Botón «Sí»: Configura el flujo para volver al nodo de captura de preguntas, permitiendo al usuario hacer otra consulta.
- Botón «No»: Finaliza la conversación si el usuario ya no desea continuar.
7. Manejo de errores (opcional)
Para un control adicional, puedes configurar webhooks que te notifiquen por correo electrónico en caso de errores en las llamadas API.
8. Prueba y ajuste
Finalmente, es crucial realizar pruebas para asegurarse de que la integración funcione sin problemas.
- Realiza pruebas: Simula conversaciones para verificar que todos los nodos y llamadas API están funcionando correctamente.
- Ajusta el flujo: Haz modificaciones según sea necesario para optimizar la experiencia del usuario.
FAQs 🤔
- ¿Qué es VoiceFlow y para qué se utiliza? VoiceFlow es una herramienta para diseñar y crear flujos de conversación personalizados para chatbots y asistentes de voz.
- ¿Cómo funciona la API de Cody en la integración con VoiceFlow? La API de Cody permite interactuar con su inteligencia artificial, permitiendo que los mensajes capturados en VoiceFlow sean procesados y respondidos por Cody.
- ¿Es necesario tener conocimientos de programación para realizar esta integración? Si bien no es estrictamente necesario, tener conocimientos básicos de APIs y JSON facilitará mucho el proceso de integración.
- ¿Puedo usar la integración de VoiceFlow y Cody en cualquier tipo de bot conversacional? Sí, esta integración es flexible y puede aplicarse a diferentes tipos de bots, desde asistentes virtuales hasta servicios de atención al cliente.
- ¿Qué ventajas tiene Cody sobre otras herramientas de IA para bots? Cody ofrece un mayor límite de consultas gratuitas y una capacidad superior para interpretar y responder consultas complejas, especialmente con su integración con GPT-4o mini.
👉 ¡No te olvides de sumarte a nuestra Bit AI Community y seguinos también en LinkedIn para no perderte ninguna novedad en este universo de la IA!